top of page

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR (ACV)?

por Dr. Conrado Estol

Un ACV o Stroke es una forma de Enfermedad Cardiovascular. Afecta a las arterias o las venas del  Cerebro e impide el flujo de sangre que lleva oxígeno y nutrientes a los hemisferios y tronco cerebrales.

 

Un ACV ocurre por la obstrucción o estrechamiento de una arteria cerebral o carótida (cuello) (ACV isquémico). Este proceso, y el área resultante de muerte celular se conoce como “infarto”. Tambien, al “estallar” la pared de una arteria con hemorragia dentro o fuera del cerebro (ACV hemorrágico). Esto último puede ocurrir por ruptura de un aneurisma (sangre fuera del cerebro) o por ruptura de pequeñas arterias por efecto de la hipertensión (hemorragia dentro del cerebro).

 

Notas relacionadas

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

LO QUE UD. NO SABE ACERCA DEL ACV PODRÍA SER DEVASTADOR

El ACV tiene el poder de afectar las vidas de casi todas las personas con las que se relaciona,

incluyendo familias y amigos de víctimas de ACV, además de a la sociedad en su totalidad. Para las

víctimas y para aquellos que los acompañan, el ACV es devastador. Reduce las capacidades

intelectuales, emocionales y físicas de las cuales nosotros dependemos como individuos para las

actividades de la vida diaria. 

Aquí hallará algunos hechos que sólo dan un indicio de las consecuencias que puede tener el ACV:

  • Casi 12 millones de nuevos ACV ocurren cada año en el mundo

  • En los Estados Unidos, un caso de ACV ocurre casi por minuto

  • El ACV es la primer causa de muerte en Brasil, la segunda en la Argentina y la cuarta causa más común de muerte en los Estados Unidos, después de las enfermedades cardíacas y el cáncer, y afecta 1 de cada 5 personas

  • El ACV es la principal causa de incapacidad en los adultos, con alrededor de 5 millones de sobrevivientes anuales que sufren varios grados de incapacidad física, emocional y financiera. El ACV es la primera causa de alteraciones cognitivas (v.g. pérdida de la función intelectual). Investigaciones muy recientes muestran que la enfermedad vascular causa vulnerabilidad cerebral a desarrollar Enfermedad de Alzheimer.

  • En 2010, el ACV costó al público americano más de 40 mil millones de dólares.

SIGNOS DE ADVERTENCIA

  • Repentina debilidad o parálisis de la cara, el brazo o la pierna.

  • Dificultad en el habla o en la comprensión cotidiana del lenguaje.

  • Repentina y temporaria pérdida de la visión, especialmente de un ojo, o un episodio de doble visión.

  • Mareos, inestabilidad, o una caída repentina.

  • Dolor de cabeza (generalmente severo y de inicio abrupto) o cambio inexplicado en la pauta de los dolores de cabeza.

  • Dificultad para tragar.

 

FACTORES DE RIESGO MÁS COMUNES

  • Previos casos de ACV o signos de él.

  • Presión arterial alta.

  • Hábito de fumar

  • Sedentarismo.

  • Obesidad.

  • Colesterol elevado.

  • Historia familiar de ACV o enfermedades cardíacas.

  • Consumo excesivo de alcohol.

  • Diabetes.

  • Enfermedades cardíacas.

  • Anticonceptivos orales (especialmente después de los 30 años de edad).

TIPOS DE ACV

Uno de los casos más comunes de ACV es la trombosis cerebral (85% del total). Esta ocurre cuando el flujo de sangre en una arteria cerebral se bloquea debido a la formación de un coágulo. La aterosclerosis, que es la acumulación de depósitos grasos en las paredes de las arterias, causa un estrechamiento de los vasos sanguíneos y con frecuencia es responsable de estos coágulos.

Otro tipo de ACV es la embolia cerebral. El coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro, por ejemplo en el corazón o en una de las carótidas. Un trozo del coágulo se desprende y es arrastrado por la corriente sanguínea al cerebro, donde las arterias se dividen para formar vasos sanguíneos más pequeños. El coágulo llega a un punto más allá del cual no puede seguir y tapa el vaso sanguíneo, cortando el abastecimiento de sangre.

Otros ACV son hemorrágicos (15% del total). No todos los ACV son causados por coágulos, existen casos en los cuales la hemorragia ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo dentro o alrededor del cerebro, volcando sangre en el cerebro o en las áreas que lo rodean. Esto último se conoce como hemorragia subaracnoidea y generalmente se produce por la rotura de una aneurisma, que es un punto débil en la pared arterial.

El otro tipo de ACV hemorrágico es la hemorragia intracerebral que puede ser causada por hipertensión arterial.

 

CONSECUENCIAS DEL ACV

El ACV puede afectar a un individuo de varias maneras, dependiendo de la parte del cerebro que se haya dañado. Entre las posibles consecuencias están:

 

1) Déficit físico:

  • Parálisis o pérdida completa de fuerza o movilidad en una parte del cuerpo, normalmente en el brazo, pierna y/o la cara de un sólo lado.

  • Pérdida de la sensación en partes del cuerpo, normalmente en un lado.

  • Pérdida del control de vejiga e intestinos.

  • Daño del habla y el lenguaje. Dificultad en el pensamiento, en el expresar palabras o comprenderlas.

  • Dificultad al tragar.

  • Inestabilidad en el modo de caminar.

  • Pérdida de la coordinación.

  • Pérdida del equilibrio.

 

2) Problemas cognitivos/perceptuales

  • Pérdida del conocimiento

  • Negación de la parte derecha o izquierda del cuerpo y del espacio alrededor.

  • Dificultad juzgando distancias entre ellos mismos y los objetos.

  • Incapacidad para comprender el tiempo

  • Dificultad al realizar tareas en secuencia

  • Trastornos con el sueño

  • Risa o llanto incontrolables

  • Confusión, olvido, pérdida de memoria, daño en el proceso de razonamiento

 

3) Problemas personales/familiares:

  • Pérdida del trabajo

  • Problemas financieros

  • Pérdida de la independencia.

  • Dependencia en otros que pueden o no estar dispuestos a aceptar las nuevas responsabilidades de cuidar a la víctima del ACV.

  • Pérdida de la capacidad sexual.

  • Pérdida de la autoestima.

  • Problemas psicológicos.

  • Depresión, apatía.

  • Hostilidad, enojo.

  • Euforia

 

4) Problemas ambientales.

  • Problemas con las diversas arquitecturas en la casa o la comunidad.

  • Falta de transportes adecuados.

 

 

 

 

 

bottom of page