top of page

Notas relacionadas

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

ENFERMEDAD DE PARKINSON

por Dr. Conrado Estol

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE PARKINSON?

Es una enfermedad frecuente que pertenece al grupo de aquellas con “movimientos anormales”. Hay otros tipos como: tortícolis (posición anormal del cuello), temblor familiar, distonia, disquinesia,

atrofias multisistémicas, parálisis supranuclear progresiva.

 

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON? 

- Pérdida de la estabilidad

- Sensación de falta de fuerza

- Mareo

- Lentitud

- Rigidez

- Dificultad para vestirse, entrar o salir de un auto

- Cambios de la letra

- Temblor

- Menos expresividad facial

 

PARA TENER EN CUENTA

- La enfermedad de parkinson se puede controlar óptimamente con medicación en la mayor parte de los pacientes afectados.

- El temblor al sostener una taza de té o revista es debido en general a “temblor familiar” y NO a Parkinson.    Esto tiene tratamiento efectivo.

- Ciertos tranquilizantes, digestivos y vasodilatadores cerebrales pueden causar un cuadro similar a la enfermedad de Parkinson: el parkinsonismo. EVITARLOS.

- Un grupo muy pequeño de pacientes en los que luego de 10 a 15 años de tratamiento el efecto de la medicación disminuye significativamente o genera efectos colaterales limitantes pueden beneficiarse con cirugía cerebral.

PUNTOS CLAVE

Tratamiento: La mayoría de los pacientes que tienen Enfermedad de Parkinson tienen una respuesta MUY buen al tratamiento. Sin embargo, NO existe UNA fórmula de medicación ya que el tratamiento es único para cada persona.

 

Diagnóstico: Es puramente clínico y por esto muchos pacientes recorren muchos centros antes de que se les haga el diagnóstico porque no presentan el cuadro que se supone típico para la enfermedad. Por ejemplo, el temblor NO se observa en la mayor parte de los pacientes que tienen Parkinson.

 

Variantes: Es común ver enfermedades neurológicas que “parecen” Parkinson y no lo son. Por esto es que NO responden bien al tratamiento y es importante explicar esto al paciente.

 

Evolución: Con los años, pueden aparecer efectos colaterales de la medicación que requieren un cambio “artesanal” en las dosis y forma de administración.

 

Manifestaciones: La enfermedad de Parkinson puede asociarse a trastornos de la presión arterial, del sueño, la memoria, la conducta y otros aspectos no exclusivamente limitados a la “agilidad”.

 

 

bottom of page