
Nuestro logo fusiona los latidos del corazón
y las ondas que emite el cerebro, armonizando así la conexión "Corazón-Cerebro"



Notas relacionadas
COMUNICACIÓN EFECTIVA CON UNA PERSONA AFÁSICA
por Dr. Conrado Estol
La afasia es una pérdida en la capacidad de comunicación debido a un daño en el cerebro que altera la función del lenguaje (expresarse y comprender). Una persona afásica puede tener dificultad en cualquiera de estas áreas de la comunicación: al escuchar, hablar, entender, leer, hacer gestos y/o al escribir. Las personas que sufren este problema, tienen distintos grados y/o combinaciones de dificultad en las áreas ya mencionadas que varían de acuerdo a la persona.
Es necesario determinar qué modalidades del lenguaje están menos distorsionadas así se puede contar con ellas para lograr una comunicación más efectiva. Este es el objetivo de la Rehabilitación de la Afasia.
Por ejemplo, un hombre afásico puede ser incapaz de entender a su mujer cuando ella le habla.
De cualquier manera, cuando ella hace gestos y le habla despacio, él logra comprenderla. Otra persona afásica puede no saber cómo decirle a su hijo que comprar en la verdulería.
De cualquier modo, cuando ella escribe la palabra, le resulta más sencillo y logra decirla. Es necesario para aquellas personas que se comunican diariamente con la persona afásica, el estar enterados
de todos los modos alternativos de comunicación que se encuentran a su disposición. Así podrán trabajar continuamente para encontrar los mejor medios de hacerlo dependiendo de cada individuo.
La afasia es más frecuente en personas con daño del lado izquierdo del cerebro (afectando el lado derecho del cuerpo). Aprendiendo a explorar y determinar la mejor combinación de estrategias compensatorias para cada persona, se hará posible una comunicación más efectiva.
DIFICULTAD AL OIR Y ENTENDER
• Asegurar que los sonidos de fondo (TV, radio, otra gente, máquinas) sean mantenidos a un volumen relativamente bajo cuando esté hablando con la persona afásica.
• Haga gestos (señalando y actuando) al hacer su pedido.
• Use ayudas visuales (dibujos, objetos) al hablar.
• Diga de varias maneras sus pensamientos en palabras más concretas, y en oraciones más cortas. Esto hágalo sin bajar la voz. Hable más lento, utilizando pausas entre las oraciones.
• Al hablar enfatice las palabras claves: las palabras que llevan el significado más importante en el pedido.
• Siempre hable a un nivel de voz normal, no grite. La persona afásica lo oye, pero no entiende el significado de las palabras. Esto refuerza la diferencia entre “oir” y “escuchar”. Oir se refiere a la capacidad auditiva de percibir los sonidos, escuchar implica poder oir algo y prestarle atención. Por esto es incorrecto decir que una persona con un déficit neurológico “no escucha bien” a menos que la persona no tenga interés en prestar atención a lo que se le dice.
• Escriba su pedido así la persona puede leer, mientras lo escucha a usted diciéndolo.
• Busque continuamente signos de que la persona comprende. Si la persona afásica indica, ya sea directa o indirectamente que no entiende, repita nuevamente el pedido.
• En algunos casos estimule a la persona afásica a repetir las palabras claves después de usted, para ayudarla a comprender.
DIFICULTAD EN LA ESCRITURA
La persona afásica puede llegar a necesitar aprender a escribir con la mano izquierda, debido a la parálisis que sufre del lado derecho. Asegúrese de que él o ella tengan la posición correcta del lápiz en la mano, y que la medida de la hoja sea la indicada. Su brazo debe reposar sobre la mesa para lograr la estabilidad.
• Practique escribir en computadora las letras y palabras (al principio escribir en un teclado es más fácil de controlar que escribir a mano).
• Escriba las palabras o letras al mismo tiempo que las dice.
• Estimule a la persona a deletrear cuando escribe palabras más difíciles.
• Tenga a mano un cartón con el alfabeto, así la persona afásica puede escoger las letras que no puede recordar.
DIFICULTAD AL HABLAR
La capacidad de una persona afásica puede abarcar varias etapas, desde no poder pronunciar una sola palabra, hasta hablar con palabras propias que nadie más que ella comprende (neologismos), cambiar una palabra existente por otra (pasto en lugar de mesa) o alterar parte de la palabra (sesa en lugar de mesa). También puede tener dificultad en pronunciar palabras o ser incapaz de formar las palabras con los labios, los dientes o la lengua. Dependiendo del tipo y severidad de la dificultad, algunas de las técnicas siguientes ayudarán a la persona a hablar.
Estimule a la persona a :
• Primero escribir la palabra.
• Leerla en voz alta.
• Señalar los dibujos u objetos.
• Describirla con otras palabras.
• Describir la categoría u otras palabras asociadas.
• Indique una oración que ella deba completar "Me dijiste que querías tomar un vaso de ________".
• Es importante que la persona afásica mire los movimientos que usted realiza con su boca al hablar, después la persona deberá mirarse en el espejo cuando la imite a usted.
• Estimule a la persona a hablar con usted.
• Marque las sílabas dándole golpecitos en el hombro cuando ella intente decir las palabras difíciles.
• Cante las palabras con ella (las melodías ayudan al lenguaje)
DIFICULTAD AL GESTICULAR
Algunas personas afásicas pueden entender su pedido, pero no pueden indicarlo, ni moviendo la cabeza ni señalando o llevándolo a cabo.
• Ayude a la persona a reprogramar los movimientos, ya sea guiándolos con su cabeza mientras dicen si o no o con su mano cuando señala o hace gestos.
• Haga que la persona mire sus gestos y los de él al espejo cuando lo esté imitando a usted.
• Recuerde que las preguntas que se responden con “si” o “no” pueden ser respondidas de diferentes maneras:
- Moviendo la cabeza.
- Señalando las palabras si o no en un cartón escrito.
- Diciendo si o no.
- Utilizando gestos (previamente acordados con la persona) ya sea, parpadeando, encogiendo los hombros, levantando los dedos, haciendo sonar una campanita o encendiendo una luz.
DIFICULTAD EN LA LECTURA
• Haga que la persona lea para ayudar en la comprensión.
• Además de leer las palabras ayúdelo con figuras o dibujos.
• Subraye las palabras principales.
• Haga gestos con el significado de las palabras cuanto más difícil ellas sean.