top of page

DOLOR DE CABEZA/ CEFALEA

por Dr. Conrado Estol

¿QUÉ ES LA CEFALEA?

También conocida como Jaqueca o dolor de cabeza. El término neurológico correcto es “migraña”. Existen diferentes subtipos: con aura, sin aura, de rebote, en racimo, tensional y paroxística. Todos tienen excelente respuesta al tratamiento.

 

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL DOLOR DE CABEZA O JAQUECA? 

- Cefalea difusa o localizada

- Fenómenos visuales

- Náuseas-Vómitos

- Sensibilidad aumentada a la luz, los olores y ruidos

- Ataques precipitados por ciertas comidas, climas y menstruación

PARA TENER EN CUENTA...

Notas relacionadas

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

- Esta enfermedad es tratable con un índice de éxito cercano al 80 %;

- Dolores con una frecuencia mayor a tres ataques por mes NO se deben tratar con Ergotamina, Triptanes u otros analgésicos similares;

- Afecta a casi 1 de cada 4 mujeres! Y aproximadamente al 10% de los hombres;

- Los niños pueden sufrir de esta enfermedad desde los 5 años;

- Episodios de migrañas frecuentes, especialmente en mujeres mayores a 35 años, fumadoras y que toman hormonas aumentan el riesgo de un infarto cerebral.

- La neuralgia del trigémino es un dolor facial muy severo que se debe controlar con medicación y que cuando, excepcionalmente esta no es efectiva, con cirugía;

- La “cefalea en racimo” es más frecuente en hombres y se caracteriza por dolores muy severos que ocurren varias veces al día, en determinadas épocas del año (“racimo”), y responde a medicamentos diferentes a los usados en la migraña.

PUNTOS CLAVE

Tratamiento: La mayor proporción de pacientes que no han mejorado con el tratamiento NO ha recibido la medicación adecuada o la ha recibido por un tiempo insuficiente o en dosis subterapéuticas.

bottom of page