Hoy es el Día Mundial Sin Tabaco
Dr Augusto Lavalle Cobo
Desde hace mas de 35 años, todos los 31 de mayo se celebra el "Día Mundial sin Tabaco". Cada año la OMS y sus asociados eligen una campaña para informar al público acerca de los peligros del consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras y las actividades que proponen para luchar contra la epidemia del tabaquismo, reivindicando el derecho de las personas a la salud, a una vida sana y a proteger a las futuras generaciones y promoviendo la aplicación de políticas eficaces para reducir el consumo.

En el año 2013 la campaña apuntó hacia la promoción del tabaco "Prohibamos la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco". El año pasado apunto a aumentar el precio del tabaco: subir los impuestos al tabaco es una de las herramientas que disminuye el consumo del mismo. Este año la campaña apunta a poner freno a un problema de magnitud mundial como es el comercio ilícito del tabaco "ALTO AL COMERCIO ILICITO DEL CONSUMO DEL TABACO". Este es un problema de gran magnitud mundial. Se estima que 1 de cada 10 cigarrillos consumidos es clandestino (esto sin contar el resto de los productos derivados del tabaco: tabaco de mascar, tabaco para pipas y otras formas). En Latinoamérica el número es casi el doble (19% según datos del año 2012), mientras que en Argentina, según un informe presentado por Nobleza Picardo en el año 2003, el negocio ilegal mueve cerca de 4.500 millones de cigarrillos.
Los productos de tabaco clandestino, al eludir el pago de impuestos al estado, se ofrece a precios más bajos, con lo cual incita al consumo principalmente a las personas con ingresos más bajos (sobre todo jóvenes) y por otro lado disminuyen el ingreso de dinero destinado al desarrollo socioeconómico de un país incluida la atención sanitaria.
Para mas información: http://www.who.int/campaigns/no-tobacco-day/2015/es