top of page

NOTAS RECIENTES

TAG CLOUD

No hay tags aún.

Cafeína y corazón

Dr Fernando Botto, MSc

Lo que hay que saber sobre bebidas energizantes, café, bebidas cola, etc...

En los últimos años han aparecido diversos tipos de bebidas "energizantes" tales como el Red Bull, Speed, Monster, etc, que han encendido la discusión sobre los riesgos cardiovasculares de su consumo, dado el peligro de muerte asociado a la intoxicación con uno de sus principales componentes: la cafeína.

Lo interesante es que la cafeína se encuentra tambien en el café, té, mate, chocolate, guaraná, colas (coca, pepsi), cafiaspirina, etc, ya sea en su estado puro o a través de algunos productos derivados o semejantes, denominados metilxantinas (teofilina, teobromina, guaranina). Estas sustancias tambien son drogas utilizadas en los remedios indicados por los médicos, como la cafeína para la cefalea o la teofilina para el asma bronquial.

Generalmente las personas que toman bebidas energizantes buscan energía, mayor resistencia física o mental, y un estado de mayor alerta, muchas veces para mejorar el rendimiento en situaciones de la vida real, tales como el trabajo, conducción de vehículos en viajes largos o nocturnos, situaciones que requieren alerta prolongados, soldados en actividad, deportes, etc. Sin embargo, debemos saber que estas sustancias producen efectos en el organismo, tales como, aumento de la frecuencia cardíaca, ritmo irregular y palpitaciones, aumento de la presión arterial, aumento de la diuresis (producción de orina) y trastornos del sueño (insomnio). Estos cambios pueden afectar seriamente a personas predispuestas que padecen determinadas enfermedades cardiovasculares y hepáticas.

La cafeína se absorbe rápido en el intestino, alcanzando el pico de concentración en sangre entre 15 y 45 minutos luego de la ingesta. Pasa por el hígado, y se transforma en 2 sustancias estimulantes llamadas teofilina y teobromina.

Una cantidad segura de cafeína no debe superar los 500 mg por día en sujetos sanos adultos, y cantidades mucho menores (o nada) en pacientes con enfermedades serias del corazón o del hígado, hipertensión arterial, problemas para dormir o que toman otros medicamentos. Los adolescentes no deberían consumir mas de 100 mg de cafeína por día.

PARA TENER IDEA:

- 1 taza de café de filtro, máquina o capuchones, de 236 ml (no el café chico, sino la “taza”) tiene aproximadamente 100 mg de cafeína (entre 65 y 135 mg)

- 1 taza equivalente de té fuerte tiene 55 mg de cafeína y una de chocolate entre 5 y 30 mg.

- 1 lata de Red Bull de 250 ml tiene 80 mg de cafeína (siempre hay 32 mg de cafeína cada 100 ml, en cuqlquier tamaño de layta)

- 1 botella de gaseosa cola de 591 ml contiene: Pepsi 63 mg de cafeína, Coca 58 mg y Pepsi Max 115 mg.

- 1 comprimido de Cafergot (para la cefalea): 100 mg de cafeína

- 1 comprimido de Cafiaspirina: 50 mg de cafeína

La ciencia ha señalado a la cafeína como un gatillo de situaciones potencialmente fatales, pero aún no ha podido determinar con certeza si es la causa, o simplemente si es una asociación casual.

Se sabe que tomar entre 3 y 10 gramos de cafeína en pocas horas podría ser letal. Por lo tanto, habría que tomar más de 30 latas de bebidas energizantes (de las de 250 ml) en algunas horas para alcanzar esos valores letales. Pero cuidado!! cantidades menores (por ejemplo 5 latas o más) pueden causar inconvenientes para la salud.

Lamentablemente, si bien suelen ser sujetos sanos, los adolescentes ingieren grandes cantidades de estas bebidas para divertirse, comúnmente asociados al alcohol, y así se exponen a riesgos innecesarios. Algunas estadísticas señalan que 1 cada 2 adolescentes o adultos jóvenes consumieron alguna bebida energizante durante el último mes.

Tambien se sabe que algunas personas fallecieron porque junto a la cafeína consumieron varias drogas que se metabolizan por los mismos lugares que las cafeína y así prolongaron la duración de su efecto. La velocidad del metabolismo varía entre los individuos según el peso, edad, sexo, cuestiones genéticas y afecciones hepáticas

Con respecto a la MUY frecuente asociación con alcohol, les cuento que es muy peligrosa. Parece ser que la cafeína reduce la sensación de intoxicación por alcohol (en intoxicaciones moderadas); esto hace que la persona no sienta que está “borracha” y tenga comportamientos riesgosos, como manejar en ese estado. Además, esta sensación lleva a que tome más alcohol, generando así mayor alteración del juicio y la conciencia.

CONCLUSIONES

1- La cafeína es una droga estimulante, útil para muchas situaciones y actividades, y también para enfermedades, como la cefalea.

2- Su consumo exagerado, puede ser peligroso, sobre todo en personas con enfermedades del hígado y del corazón, y también en los adolescentes que no tienen real conciencia del riesgo. Esto es particularmente peligroso cuando se combina la cafeína con alcohol en cantidades importantes.

3- Finalmente, les dejo como referencia que una la lata de Red Bull de 250 ml tiene la misma cantidad que una buena taza de café (80 mg de cafeína). Los adolescentes no deben consumir más de 100 mg de cafeína por día (ojo con las bebidas cola), los adultos hasta 500 mg por día, y las personas con condiciones cardiovasculares, o nada, o 1 o 2 tazas de café por día.

#cafeína #corazón #bebidasenergizantes #café

bottom of page