
Nuestro logo fusiona los latidos del corazón
y las ondas que emite el cerebro, armonizando así la conexión "Corazón-Cerebro"

El Dr Conrado Estol
El Dr Conrado Estol se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires en 1982. Completó su formación médica como residente de Clínica Médica en Nueva York (Hospitales afiliados al Mount Sinai) y de Neurología en la Universidad de Pittsburgh (Pennsylvania), y realizó la especialización en ACV-stroke en Boston, con el Prof. Louis Caplan, mundialmente reconocido como líder en el tema. A pesar de tener doble ciudadanía (norteamericana por nacimiento y argentina por adopción), haber completado la formación médica en EE.UU., estar certificado por el Consejo Norteamericano de Neurología y Psiquiatría, y haber recibido la oferta de ser Profesor de Neurología en Boston, decidió volver a la Argentina porque el ejercicio de la medicina le podría causar más satisfacciones y sus contribuciones tener un mayor impacto. Conrado Estol es además Doctor en Medicina de la UBA.

Experto en ACV, reconocido internacionalmente
El Dr Estol es el único neurólogo con certificación en la especialidad de Enfermedad Cerebrovascular que ejerce en la Argentina. Ha dictado más de 170 conferencias por invitación en el país y en el mundo (click aquí para ver link) ; es el único médico que trabajando en América Latina, durante 8 años dictó un curso de ACV en el Congreso de la Academia Americana de Neurología -la más reconocida en la especialidad-; ha participado en el comité editorial de numerosas revistas y ha sido durante los últimos 8 años uno de los 4 editores asociados del International Journal of Stroke (donde actualmente es Consultor), la segunda revista más importante en ACV; es revisor de varias revistas neurológicas que regularmente le envían trabajos para su opinión; y durante 2 años formó parte del comité organizador del congreso de ACV de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), el grupo más importante en el mundo.
En el 2006, por pedido directo de Su Santidad Benedicto XVI, el Dr. Estol participó en la organización de la reunión “Los Signos de la Muerte” realizada en la Academia de la Ciencia en el Vaticano. Con oradores de primer nivel mundial se clarificó el concepto de “muerte cerebral” contribuyendo así a una sólida integración médica-filosófica-religiosa de este tema. (Click aquí para ver link) En el año 2010, colaboró con la organización de una nueva reunión en la Academia de la Ciencia del Vaticano, esta vez titulada “Aterosclerosis: la epidemia del siglo XXI”, a la que fueron convocadas las personalidades más reconocidas en cardiología, lípidos, diabetes, ACV, del Instituto Nacional de Salud de los EE.UU. y de la Organización Mundial de la Salud.
Actualmente el Dr. Estol es Director del Centro Neurológico que fundó en Buenos Aires hace 18 años y Director de la Clínica de Prevención de Enfermedad Vascular (también fundada por él) que es única en el país por usar el método de medición de “carga de aterosclerosis” para la determinación de riesgo vascular. Desde hace dos años es Jefe de Neurología del Sanatorio Guemes, y también es Jefe de la Carrera de Especialista en Neurología de la Universidad de Buenos Aires. En su actividad diaria lidera un grupo de aproximadamente 35 personas dedicadas a la tarea neurológica asistencial, rehabilitación neurológica, investigación y prevención de enfermedad vascular.

Investigación y Publicaciones Científicas
El Dr. Estol tiene más de 170 publicaciones, la mayoría en revistas internacionales, que incluyen 50 trabajos originales (como primer autor en la mayoría), 40 capítulos de libro, 20 editoriales y cartas de lector, 60 presentaciones en congresos publicadas (abstracts) y un libro. (Click aqui para ver link) Fue pionero en la investigación desarrollada en los EE.UU. sobre las drogas trombolíticas, que a partir de estos trabajos iniciales se transformaron en el único tratamiento disponible en la actualidad para el ACV. En 1988 trató personalmente a uno de los primeros 5 pacientes que recibieron dicha medicación en el mundo.Durante sus años en la Universidad de Pittsburgh, trabajó con el creador del transplante hepático -Thomas Starzl- por lo que organizó y lideró las primeras publicaciones en el mundo sobre las “complicaciones neurológicas del transplante hepático”. También acuñó el nombre de “Síncope por gaseosa” (Soda Syncope) en pacientes con desmayo desencadenado por la dilatación esofágica ante la ingesta de bebidas gaseosas, y “Edema pontino central” al estadio previo a la destrucción de fibras en el tronco del cerebro, denominada “mielinolísis pontina central”. También fue quien introdujo en la Argentina en 1991 el Doppler Transcraneal para la evaluación no invasiva de las arterias cerebrales. Creó además el primer grupo de terapistas para Rehabilitación Neurológica del ACV con técnicas de Neurodesarrollo que aprendió en el Spaulding Rehabilitation Hospital de Boston donde estuvo a cargo de la unidad de ACV durante dos años. En el año 2009 la prestigiosa revista The Lancet Neurology aceptó la publicación en la que el Dr. Estol propuso una teoría original sobre las causas neurológicas que hicieron que Fernando Parrado, uno de los sobrevivientes y héroe de la tragedia de los Andes, se recuperara luego del accidente.
En el área de Investigación de Medicamentos, el Dr. Estol creó un equipo de investigación con el que aún coordina en América Latina un estudio de la Universidad de Columbia, de Nueva York, sobre anticoagulantes para la prevención del ACV en la insuficiencia cardíaca (WARCEF). Por este trabajo, el Dr. Estol y su equipo recibieron premios a la mejor organización, supervisión y reclutamiento de pacientes en la Argentina.

Medios de Prensa
El Dr Estol ha participado activamente en medios de difusión masiva incluyendo la invitación especial para hablar sobre enfermedad cardiovascular durante 7 años en un exitoso programa médico de la cadena FOX; a los 35 años fue entrevistado como experto en un artículo sobre ACV publicado en el reconocido diario The New York Times; ha sido citado en más de 150 artículos de medios gráficos y visuales de alto impacto (numerosas veces en La Nación, Clarín, Noticias, canales de aire, de cable y CNN, entre otros); su biografía ha sido publicada en 3 libros; participó en un documental producido en Hollywood explicando la cirugía usada para tratar el ACV; y fue Presidente de 4 congresos internacionales sobre ACV realizados en Buenos Aires.

Premios
Conrado Estol ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. Hace pocos meses recibió el premio a la “Excelencia Médica” en la Argentina y fue nominado por el Jefe del Departamento de Neurología de la Universidad de Pittsburgh para la “McEllroy Award”, premio que la Universidad ofrece a un ex–residente que haya tenido una carrera académica destacada internacional-mente. Recibió el premio al investigador joven de la American Academy of Neurology por su trabajo sobre el “ACV en pacientes con alteración del Factor VIII de la coagulación” y de la International Stroke Society por su trabajo sobre el “ACV en el transplante hepático” que fue invitado a presentar en Tokio, Japón. Durante dos años consecutivos recibió el Premio al mejor trabajo de investigación mientras era residente de neurología en la Universidad de Pittsburgh.

Miscelánea
Entre otras actividades, el Dr. Estol ha participado como miembro del Comité Organizador y Científico en numerosos congresos mundiales de Neurología y de Enfermedad Cerebrovascular, en 2007 fue organizador del Día Mundial del ACV (República Dominicana), fue Profesor Visitante de Neurología en París (Francia) y Cleveland (EE.UU.) y durante dos años fue Presidente del Club de Harvard en la Argentina.