top of page
El infarto y el ACV se pueden prevenir

 

Una evaluación completa de sus factores de riesgo vasculares y de la carga de aterosclerosis que tiene en sus arterias, puede estimar el riesgo de tener un ataque cardíaco o cerebral, e indicar el camino para reducirlos.

El infarto y el ACV comparten prácticamente los mismos factores de riesgo, que son aquellos que favorecen los trastornos metabólicos del organismos, producen aterosclerosis (depósito de grasa en las paredes arteriales) y aumentan los riesgos de rotura de las placas de colesterol, con la consiguiente formación de coágulos, y la obstrucción súbita de alguna arteria en el cerebro o en el corazón.

 

Dichos factores de riesgo son:

 

- Edad avanzada

- Antecedentes familiares directos

- Presión arterial alta

- Fumar

- Obesidad abdominal

- Dieta inadecuada

- Diabetes

- Consumo excesivo de alcohol

- Estrés

- Depresión

- Poco ejecicio

- Indice Apo B/Apo A1 elevado (trastorno de las grasas)

- Enfermedades cardíacas (sobre todo para el ACV)

 

Como puede observarse, excepto la edad, que corre sin que podamos detenerla, y los antecedentes familiares (o genéticos), la mayoría de ellos puede controlarse, y en muchos casos, eliminarse. Sólo “depende de Ud” (ver nota) y de nuestra ayuda y consejo profesional.

 

En MECyC, Medicina de Corazón y Cerebro, podemos estimar el riesgo de sufrir un infarto o ACV, y contamos con un equipo que puede trabajar con Ud para reducirlo.  En la nota "La importancia de cuantificar la aterosclerosis carotídea" le contamos como procedemos en general para mejorar los riesgos.

bottom of page