
Nuestro logo fusiona los latidos del corazón
y las ondas que emite el cerebro, armonizando así la conexión "Corazón-Cerebro"
PRENSA- Dr. Conrado Estol
El Dr Estol ha participado activamente en medios de difusión masiva incluyendo haber sido invitado especial para hablar sobre enfermedad cardiovascular durante 7 años en un exitoso programa médico de la cadena FOX; a los 35 años fue entrevistado como experto en un artículo sobre ACV publicado en el reconocido diario The New York Times; ha sido citado en más de 150 artículos de medios gráficos y visuales de alto impacto (numerosas veces en La Nación, Clarín, Noticias, canales de aire, de cable y CNN, entre otros); su biografía ha sido publicada en 3 libros; participó en un documental producido en Hollywood explicando la cirugía usada para tratar el ACV.
ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y PUBLICACIONES

THE NEW YORK TIMES
El diario “The New York Times”, entrevistó al Dr. Estol para tener su opinión como experto en el tema sobre la ocurrencia de ACV en una población muy particular en los EE.UU.
LA EDUCACIÓN DE LOS QUE INFLUYEN
La autora del libro “La educación de los que influyen” entrevistó personalidades de diferentes ámbitos de la cultura, ciencia (al Dr. Estol por medicina), política y mundo empresario para intentar definir el impacto que la educación de cada uno tuvo en los logros alcanzados durante sus vidas.

La autora del libro “La educación de los que influyen” entrevistó personalidades de diferentes ámbitos de la cultura, ciencia (al Dr. Estol por medicina), política y mundo empresario para intentar definir el impacto que la educación de cada uno tuvo en los logros alcanzados durante sus vidas.

La autora del libro “La educación de los que influyen” entrevistó personalidades de diferentes ámbitos de la cultura, ciencia (al Dr. Estol por medicina), política y mundo empresario para intentar definir el impacto que la educación de cada uno tuvo en los logros alcanzados durante sus vidas.

La autora del libro “La educación de los que influyen” entrevistó personalidades de diferentes ámbitos de la cultura, ciencia (al Dr. Estol por medicina), política y mundo empresario para intentar definir el impacto que la educación de cada uno tuvo en los logros alcanzados durante sus vidas.
LIBRO DEL DR. BARÓN
El Dr. Barón, que tuvo un rol fundamental en la creación del Sanatorio Guemes, presenta en su libro algunas de las personalidades médicas, entre las que incluye al Dr. Estol, destacadas en las últimas décadas de la Argentina.

El Dr. Barón, que tuvo un rol fundamental en la creación del Sanatorio Guemes, presenta en su libro algunas de las personalidades médicas, entre las que incluye al Dr. Estol, destacadas en las últimas décadas de la Argentina.

El Dr. Barón, que tuvo un rol fundamental en la creación del Sanatorio Guemes, presenta en su libro algunas de las personalidades médicas, entre las que incluye al Dr. Estol, destacadas en las últimas décadas de la Argentina.

El Dr. Barón, que tuvo un rol fundamental en la creación del Sanatorio Guemes, presenta en su libro algunas de las personalidades médicas, entre las que incluye al Dr. Estol, destacadas en las últimas décadas de la Argentina.
WHO IS WHO IN SCIENCE
En “Who is Who in Science” (Quién es quién en la ciencia) se publican, por invitación, las biografías de personalidades mundiales destacadas en la ciencia.


THE SIGNS OF DEATH
El libro “The signs of Death” (Los signos de la muerte) fue publicado por la Academia de Ciencias del Vaticano con los contenidos de la conferencia organizada por el Dr. Estol y el Canciller de la Academia (Monseñor Sánchez Sorondo). Con esta reunión, la Iglesia aceptó el término de “muerte cerebral” como válido para definir la muerte de una persona y a partir de esa situación, la donación de órganos.




ATEROSCLEROSIS: LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI
El libro “Atherosclerosis: a XXIst century epidemic” (Aterosclerosis: La epidemia del siglo XXI) fue preparado por el Dr. Estol como autor con el Canciller de la Academia de las Ciencias con la participación de los especialistas de mayor reconocimiento mundial en las áreas de cardiología, lípidos, diabetes, epidemiología e investigación en enfermedad vascular.




TRAGEDIA EN LOS ANDES
Artículos del Diario Clarín y la revista Lancet Neurology acerca de la tragedia de los Andes, donde el Dr. Conrado Estol desarrolla la teoría que creó acerca de las razones médicas que deben haberle salvado la vida al Sr. Parrado.



REVISTA NOTICIAS
Entrevista en la revista “Noticias” con impresiones generales del Dr. Estol sobre la medicina en la Argentina y en los EE.UU..


CUANDO EL MÉRITO ES LO QUE VALE- LA NACIÓN
En un artículo del diario La Nación, el Dr. Estol destaca por qué cree que la “meritocracia” es la característica necesaria y suficiente para el progreso de nuestro país.

Revista Noticias: El Dr. Estol fue entrevistado luego de la muerte del músico Gustavo Cerati

Revista Noticias: El Dr. Estol fue entrevistado luego de la muerte del músico Gustavo Cerati
REVISTA NOTICIAS
El Dr. Estol fue entrevistado luego de la muerte del músico Gustavo Cerati
VIDEOS
I AM ALIVE: SURVIVING THE ANDES PLANE CRASH
El Dr. Estol participó en el documental “I am Alive” de la productora norteamericana AMS Pictures, presentada en el “History Channel” (ver minuto 2:15 del video). El documental del año 2010 relata desde el aspecto científico, como pudo Fernando Parrado enfrentar exitosamente los múltiples desafíos que tuvo durante su accidente en la cordillera de los Andes en 1972.
ENTREVISTA DE GERARDO ROZIN: MUERTE SÚBITA Y PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
Entrevista del periodista Gerardo Rozín al Dr. Estol sobre muerte súbita y prevención cardiovascular
ENTREVISTA DE GERARDO ROZIN: LA SALUD DE CERATI
Entrevista del periodista Gerardo Rozín al Dr. Estol sobre la salud de Gustavo Cerati y los ACV.
Dr. Estol en Noticiero Telefé noticias. Segunda edición 07/12/11
Dr. Estol en el Noticiero Telefé noticias- primera edición 06/12/11
Dr. Estol en el programa "Tv Sana" 10/09/11
Dr. Estol en el programa Contacto Médico 18/07/07
Dr. Estol en Telenueve Al Amanecer 19/02/2014
Dr. Estol en Infobae Tv
Dr. Estol en Infobae Tv- 2
Dr. Estol en Día de cierre 09/10/13
Dr. Estol en Informadísimos (Canal Magazine) 09/10/13
Dr. Estol en el Noticiero América Noticias 1ra Edición 08/10/13
Dr. Estol en el Noticiero Central (A24) 07/10/13
Dr. Estol en el Noticiero Tn 08/10/13
Dr. Estol en Am (Telefé) 08/10/13
Dr. Estol en El diario de la tarde (A24) 07/10/13
Dr. Estol en el Noticiero Telenueve 2da Edición 07/10/13
Dr Conrado Estol- El Exprimidor ( Radio Fm Latina) 05/09/14
Dr Conrado Estol Noticiero Canal 9 Primera Edición 05/09/14
Dr Conrado Estol- La Mirada Despierta ( Radio Continental) 05/09/14
Dr. Estol- Infobae Tv 09/14
Dr. Conrado Estol- Noticiero TN 04/09/14
LINKS
-
ALCED ARGENTINA: " Complementariedad laboral, familiar y profesional: Dr. Conrado Estol" (Click aquí)
-
OMINT: " Demencia vascular" (Click aquí)
-
DIARIO CLARIN: “Prueban que la presión alta puede causar problemas de memoria” (Click aquí)
-
DIARIO CLARIN: “Mueren dos personas cada hora en el país por ataques cerebrovasculares” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: “Un mal extraño en personas jóvenes. Riesgos de las afecciones cerebrovasculares”
-
DIARIO CLARÍN: “Ataque cerebral: muchos lo padecen, pero pocos lo conocen” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: “La ciencia comienza a develar los secretos de la hibernación” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: “Cómo mantener en forma la memoria” (Click aquí)
-
DIARIO CLARÍN: “Lanzan otra guía de prevención de ataques cerebrovasculares” (Click aquí)
-
DIARIO CLARIN: “Polémica por la tendencia a tratar enfermedades antes de sufrirlas” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: “La muerte cerebral, tema de discusión” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: “Diez años en estado vegetativo y se recupera” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: “Una terapia manual evita la cirugía de columna” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: “Intentan evitar un segundo infarto cerebral” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: “Encuentran un vínculo entre la migraña y un tipo de infertilidad” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: Nuevas terapias para el infarto cerebral” (Click aquí)
-
DIARIO CLARÍN: “Cien mil argentinos al año sufren derrames cerebrales” (Click aquí)
-
DIARIO LA NACIÓN: “Es muy bajo el uso de drogas que evitan el infarto cerebral” (Click aquí)
-
CHICAGO SUN TIMES: "Beber gaseosa rápido podría desmayarte" (click aquí)