
Nuestro logo fusiona los latidos del corazón
y las ondas que emite el cerebro, armonizando así la conexión "Corazón-Cerebro"
¿POR QUÉ ELEGIRNOS?
"SOLAMENTE CON UN DIAGNOSTICO CORRECTO SE PUEDE HACER UN TRATAMIENTO EFECTIVO"
Las enfermedades cardio y cerebrovasculares (infartos cardíacos y cerebrales) constituyen la primera causa de muerte y la primera causa de discapacidad en hombres y mujeres en la Argentina. Además, las enfermedades neurológicas son una importante causa de discapacidad y de limitación en la calidad de vida de los pacientes afectados.
Nosotros podemos hacerlo porque:
-
Somos un centro con especialistas en Neurología y Cardiología con capacitación formal completa (es decir, Residencia Médica con certificado de especialización) llevada a cabo en centros de alta complejidad de primer nivel, nacionales y en el extranjero.
-
Tenemos el único especialista en el país que lo ha hecho formalmente en ACV y está certificado por el “American Board of Psychiatry and Neurology” (Consejo Norteamericano de Psiquiatría y Neurología).
-
Tenemos 3 décadas de experiencia médica con formación, participación, trabajo conjunto, investigación, publicaciones e interacción científica permanente con los centros Neurológicos y Cardiovasculares más reconocidos del mundo.
-
Tenemos un ALTO índice de éxito terapéutico con una BAJA utilización de métodos diagnósticos y baja indicación de cirugías (probablemente la más baja del país para cirugía de columna y de carótida).
-
Hemos desarrollado un proceso global y con seguimiento en el tiempo, para detectar, diagnosticar y tratar efectivamente a pacientes con condiciones que representan un alto riesgo cardio y cerebrovascular.
-
Somos un equipo multidisciplinario de especialistas en Neurología, Neurología Vascular, Cardiología, Diabetes, Ultrasonido y Nutrición. Por esto, contamos con los profesionales que pueden contribuir a reducir o eliminar el riesgo de infarto o ataque cardíaco y cerebral.
-
Hemos creado un programa específico y único, basado en evidencia científica, para ayudar a detectar y prevenir las condiciones que causan las Enfermedades del Cerebro y del Corazón.
Y fundamentalmente, porque es inusual que en un centro médico coincidan todas las características de recursos humanos, tecnológicos y de cultura de trabajo, descriptos en los párrafos previos.
¿Por qué en MECyC le ofrecemos algo UNICO...

en MEMORIA?
Porque el neurólogo que dirige esta sección se formó en la especialidad de “MEMORIA” en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) que era entonces y es ahora uno de los más reconocidos Centros de enfermedades cognitivas y Alzheimer en el mundo. Seguimos en contacto permanente con este centro, hemos realizado publicaciones en conjunto y todo esto nos permite estar en contacto y actualización directa y permanente con los últimos avances de las enfermedades que alteran la función cognitiva.
Somos el único centro de nuestro país con un especialista “certificado” en los EE.UU. en enfermedad Cerebrovascular, lo que nos da la capacidad para hacer una evaluación ideal que defina el componente vascular de una alteración cognitiva. La declinación cognitiva o demencia vascular es probablemente la más frecuente junto con la enfermedad de Alzheimer, con la importante diferencia que la forma vascular es tratable.
Contamos con neuropsicólogas con gran experiencia en la realización de Estudios Cognitivos cuya realización en forma confiable es fundamental para el diagnóstico correcto de enfermedades cognitivas.
Somos el primer centro en haber usado un programa de computación específicamente desarrollado (en Europa) para Estimulación Cognitiva (Smartbrain).

en CEFALEA?
El Director de nuestro centro trabajó 3 años en la Clínica de Cefalea del Dr. Oscar Reinmuth que fue quien desarrolló el primer tratamiento preventivo eficaz para la migraña (Reinmuth et al. 1978). Cientos de pacientes de los EEUU y el resto del mundo viajaban anualmente a nuestro centro de la Universidad de Pittsburgh para ser evaluados en esta Clínica de Cefalea.
El Dr. Estol trabajó también por 3 años con quienes desarrollaron el primer diagnóstico (V. Kamp Nielsen) tratamiento farmacológico (G Fromm) y cirugía (P Janetta) para la NEURALGIA del TRIGEMINO.
Hemos escrito el capítulo de “Cefalea” en uno de los más recientes y prestigiosos libros internacionales sobre Enfermedad Cerebrovascular (ver Curriculum Dr. Estol).

en EPILEPSIA?
El Directo del Centro trabajó varios años en uno de los primeros Centros de Cirugía de la Epilepsia en los EE.UU. Esto lo expuso a los casos más complejos y refractarios al tratamiento en los que se lograba control de los episodios con diferentes combinaciones de medicación y solo un pequeño porcentaje de pacientes eran candidatos para cirugía.

en PARKINSON?
El Director del Centro, como parte de su formación médica clínica inicial, realizada en el sistema de hospitales asociados a Mount Sinai en Nueva York, estuvo bajo la influencia del Dr. Melvin Yahr (jefe del departamento de Neurología) considerado uno de los pioneros en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y co-autor de la escala de Hoehn-Yahr para evaluación de la enfermedad.

en ESCLEROSIS MULTIPLE?
Por la experiencia de varios años de nuestro Director en una Clínica de Esclerosis Múltiple dirigida por el Dr. Benjamin Eidelman, reconocido experto en el tema. Ese centro, la Universidad de Pittsburgh, participó en las primeras pruebas de tratamiento con nuevos fármacos para la enfermedad.
Actualmente participamos en los principales estudios clínicos que evalúan nuevos tratamientos para la Esclerosis Múltiple.
Somos también únicos en no ofrecer tratamiento para la Esclerosis Múltiple a todos los pacientes con un episodio de desmielinización. Debido a que la terapia NO es curativa ni cambia significativamente el curso de la enfermedad, seleccionamos con criterios estrictos a los pacientes que pueden beneficiarse con el tratamiento (que es muy costoso y frecuentemente causa efectos colaterales). Aunque NO existe evidencia científica que justifique tratar a todos los pacientes, la inmensa mayoría evaluada en otros centros recibe medicación por diversos factores que no están basados en datos científicos.

en DOLOR DE COLUMNA?
Fuimos los primeros en usar masivamente y publicar en los EE.UU. resultados de un estudio sobre la eficacia de la Re-Educación Postural Global (RPG). A partir de nuestra publicación (ver Google difusión en los medios) en 2005, el uso general del RPG aumentó significativamente en la Argentina.
El licenciado Souchard, Francés que inventó el método de RPG nos cita en su libro como autores de un estudio que aporta evidencia científica sobre la eficacia de su método.
En forma conjunta con el RPG indicamos un tratamiento farmacológico específico de alta efectividad que también publicamos en la literatura científica y que no es de uso general.
Nuestro centro es el único en combinar médicos especialistas en patología de columna y autores de los únicos trabajos en la literatura que trabajan en conjunto con terapistas especializadas en RPG. Tenemos dos décadas de experiencia con este nuevo tratamiento farmacológico y de rehabilitación.

en REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA?
El Director de nuestro Centro estuvo a cargo durante casi 3 años de la Unidad de Rehabilitación de Accidente Cerebrovascular del Spaulding Rehabilitation Hospital de Boston que ha sido seleccionado entre los 3 mejores Hospitales de Rehabilitación de los EE.UU. durante varios años consecutivos.
Es inusual la combinación en nuestro medio de neurólogos especializados en rehabilitación y un amplio staff de terapistas experimentadas en técnicas de Neurodesarrollo (Bobath) (específicas para patología neurológica).
Hemos desarrollado esta actividad durante 25 años lo que nos hace el grupo con la experiencia más extensa en rehabilitación estrictamente neurológica.

en ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ACV)?
Porque nuestro centro es el UNICO en el país que cuenta con un neurólogo con certificado de formación en Enfermedad Cerebrovascular reconocido en los EE.UU.
La educación “formal” en esta especialidad con el experto probablemente más reconocido en el mundo (Louis Caplan) es lo que permite la evaluación más acertada para así indicar el tratamiento más adecuado para cada paciente. En una enfermedad compleja y con alto riesgo de mortalidad, solamente con una evaluación experta se puede disminuir el riesgo de los pacientes evaluados.

para el diagnóstico y tratamiento de su ENFERMEDAD NEUROLOGICA?
La calidad de “formación” médica es la base fundamental en definir la capacidad futura de un médico.
El Dr. Conrado J. Estol, Director del Centro, tuvo su formación completa como neurólogo en centros médicos destacados de los EE.UU. (ver CV) y obtuvo (por examen) Certificación por el Consejo de Psiquiatría y Neurología de los EE.UU. Esta certificación es el máximo reconocimiento académico al que se puede acceder y que incluso no todos los neurólogos en los EE.UU. la tienen.
La formación en esos destacados centros médicos expuso al Dr. Estol durante una década al trabajo con los especialistas más reconocidos en las diferentes subespecialidades de la neurología además de a una formación previa en Clínica Médica.
Si bien por ser ciudadano de los EE.UU. y tener una formación médica completa con certificación en ese país, el Dr. Estol podría acceder a seguir su práctica médica en Norteamérica, su decisión ha sido desarrollar un Centro Neurológico donde pudiera reproducir en la Argentina, la actividad que aprendió durante su formación en los EE.UU.

en ANGINA DE PECHO, INFARTO DE MIOCARDIO y ENFERMEDAD CORONARIA ?
Porque el cardiólogo que dirige esta sección ha tenido un intenso entrenamiento en un prestigioso centro de Buenos Aires (ICBA) durante su residencia médica, ha ocupado distintas e importantes posiciones, hasta llegar al cargo de Jefe de Unidad Coronaria e Internaciones durante muchos años. Asimismo, fue pionero en el desarrollo de las Unidades de Dolor Torácico en la Argentina (bautizada por él en el ICBA como Unidad de Diagnóstico Intensivo – UDI) y ha pasado incontables horas dedicado a la investigación de las características del dolor de pecho en el infarto y en los problemas coronarios, y de la utilidad de las troponinas, que son proteínas del corazón que se liberan durante una obstrucción coronaria. Como Jefe de Unidad Coronaria ha participado de las decisiones médicas en cientos de pacientes con infarto y sindromes coronarios agudos, muchos de ellos finalmente tratados con angioplastia o cirugía de bypass, sumados a combinaciones de modernos medicamentos. Además, desde las sociedades científicas ha sido invitado para integrar múltiples consensos de especialistas en el tema.

en PREVENCIÓN VASCULAR, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, COLESTEROL ELEVADO y CESE TABÁQUICO?
Los integrantes del equipo médico han sido entrenados intensamente en enfermedades cardiovasculares en centros muy importantes (ICBA, Htal Fernández), a través de una residencia médica universitaria (UBA) avalada por una prestigiosa sociedad científica cardiológica (SAC). En la actualidad contamos con profesionales que se dedican específicamente a determinados factores de riesgo, por ejemplo “cese tabáquico”, con dedicación intensiva.
Igual que para otras disciplinas de la medicina, para la interpretación de las nuevas evidencias surgidas de la investigación en prevención vascular se requiere entendimiento de la metodología y las estadísticas. El cardiólogo que dirige esta sección cuenta con 2 maestrías, una en Efectividad Clínica (UBA-Harvard), que abarca ampliamente Análisis de las Decisiones Médicas y aplicación de la bioestadística, y otra en Epidemiología Clínica (McMaster University), que brinda el conocimiento profundo e interpretación de la metodología de la investigación de dónde surgen las nuevas evidencias científicas.
Finalmente, en MECyC somo pioneros en la aplicación de la cuantificación de aterosclerosis carotídea mediantes el Ultrasonido de arterias carótidas, concepto difundido por el Dr David Spence de London, Canadá. Esta herramienta es muy útil para ser mas precisos en la evaluación de riesgo a 5 o 10 años.
NUESTROS CONSULTORIOS
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |