
Nuestro logo fusiona los latidos del corazón
y las ondas que emite el cerebro, armonizando así la conexión "Corazón-Cerebro"


Notas relacionadas
MAREOS Y VÉRTIGO
por Dr. Conrado Estol
Si bien los pacientes (y muchos médicos) usan estos términos en forma indistinta, mareo es una sensación inespecífica que puede referirse a inestabilidad, inseguridad al caminar, sensación de cabeza liviana, etc. Vértigo es la sensación específica de que la persona o su ambiente se mueven usualmente con una sensación “giratoria”. Frecuentemente esta sensación de movimiento se asocia con náuseas y vómitos.
PARA TENER EN CUENTA
- En la mayor parte de los casos estos problemas se pueden diagnosticar durante la entrevista neurológica (sin necesidad de estudios especiales).
- La videonistagmografía y otros estudios neuro-otológicos específicos son necesarios en algunos casos puntuales e inusuales.
-Los mareos y vértigos NUNCA tienen relación con la patología de las vértebras cervicales.
- Contrariamente a la creencia usual el vértigo aislado nunca es causado por enfermedad vascular cerebral. Por lo tanto NO se deben usar medicaciones con efecto vasodilatador o circulatorio.
- El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno es la causa más común de vértigo intenso aislado. Mejora
con ejercicios y NO son necesarios estudios específicos. Este cuadro se manifiesta con episodios de
vértigo breves cuando una persona se acuesta, se incorpora en la cama para levantarse o cuando gira
acostado. También puede ocurrir al mover la cabeza durante el día, por ejemplo, extendiendo el cuello
buscando algo en una repisa alta o al agacharse para mirar algo debajo de un mueble.
- Otras causas de vértigo: laberintitis, neuronitis, enfermedad de Meniere.
- Paradójicamente el uso de medicaciones como dramamine, valium y el reposo retrasan la recuperación
del paciente.
- La rehabilitación vestibular (ejercicios específicos guiados por una kinesióloga) son efectivos en acelerar
la recuperación.