
Nuestro logo fusiona los latidos del corazón
y las ondas que emite el cerebro, armonizando así la conexión "Corazón-Cerebro"
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
por Dr. Conrado Estol
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad que fundamentalmente afecta a personas jóvenes.
Tiene un componente inmunológico importante aunque aún no se ha identificado su causa. La
mayoría de los pacientes tienen un curso clínico benigno en el que con el paso de los años pueden
ocurrir alteraciones neurológicas que no limitan significativamente las actividades de la vida diaria.
¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Se puede presentar con prácticamente cualquier síntoma neurológico: hormigueos, inestabilidad,
debilidad, ceguera, visión doble, vértigo, etc.
PARA TENER EN CUENTA
- Opuestamente a la errónea noción popular de que la esclerosis múltiple causa una invalidez grave y rápida, más del 75 % de los pacientes con esclerosis múltiple tiene una vida independiente 25 años después del diagnóstico.
- El Interferón está indicado en algunos casos seleccionados. Se debe saber que este tratamiento no cura la enfermedad y que un estudio de seguimiento en varios miles de pacientes durante más de 10 años en Canadá no mostró un beneficio significativo de esta medicación comparada con el placebo (equivalente a no tratamiento).
- En la década del 2000 se iniciaron múltiples estudios con anticuerpos monoclonales que han mostrado una mayor eficacia que el interferón. Se deben seleccionar cuidadosamente los pacientes para tratamiento debido a potenciales efectos colaterales serios de la medicación.
- Se están investigando nuevas drogas para la forma progresiva crónica;
- Los corticoides siguen siendo el tratamiento de elección para los ataques;
- El cansancio típico en esta enfermedad tiene tratamiento.
- Variantes: la mielitis transversa (afecta la médula espinal pudiendo producir parálisis total) y la neuritis óptica (produce ceguera dolorosa con recuperación posterior) debe ser tratadas rápidamente con corticoides por vía intravenosa. Estas presentaciones pueden constituir la denominada Neuromielitis Optica (enfermedad de Devic).
PUNTOS CLAVE
Diagnóstico: En muchos pacientes los síntomas son inespecíficos y retrasan el diagnóstico. Una adecuada toma de historia clínica, examen neurológico y la selección adecuada de estudios (Resonancia, punción lumbar, potenciales evocados) deberían confirmar el diagnóstico en la mayoría de los pacientes.
Tratamiento: Se puede evitar en pacientes que han tenido episodios neurológicos aislados y sin secuela o con lesiones limitadas en la Resonancia Magnética.

